Notas de prensa

Presentado el programa de actividades de la 3ª edición de 'Reus 1900. Fiesta Modernista'

Envía por emailEnviar     ImprimirImprimir     Comparte : Twitter

Lunes, 6/10/2025
Presentación del programa de la Fiesta Modernista 2025

Del 10 al 12 de octubre, Reus vivirá un viaje en el tiempo con recreaciones históricas, rutas patrimoniales, actividades familiares y talleres creativos. Unos ochenta entidades y una quincena de espacios convertirán la ciudad en un auténtico escenario de 1900.

La 'Reus 1900. Festa Modernista' llega a la tercera edición y se consolida como una cita cultural y patrimonial de primer nivel. "Después del éxito de las dos primeras ediciones, con casi todas las entradas agotadas en muchas propuestas, este año el programa crece tanto en número de experiencias como en variedad de recreaciones históricas e implicación del tejido cultural y asociativo", ha explicado la concejala de Proyección de Ciudad, Noemí Llauradó.

Las calles y espacios más emblemáticos de la ciudad volverán a acoger visitas guiadas, espectáculos teatrales, conciertos, talleres, juegos infantiles, exposiciones y demostraciones gastronómicas, con el objetivo de revivir el espíritu del cambio del siglo XX. La ciudad invitada de esta edición es Canet de Mar, que compartirá su marca de ciudad modernista con Reus y participará con recreaciones teatrales a cargo de la Asociación “El Centru”.

Gastronomía: descubrir costumbres y sabores de un Reus modernista

Este año, la gastronomía será el hilo conductor de la fiesta. No sólo con catas y demostraciones, sino también con rutas y experiencias que permitirán entender cómo y qué se comía, y cómo la cocina y las costumbres sociales se entrelazaban con la vida cotidiana de 1900.

Entre las propuestas destacadas figuran:

  • Exposición "La gastronomía del Reus de 1900", en la plaza del Dr. Zapatero, con una visión histórica de costumbres, ingredientes y recetas de principios del siglo XX.

  • Exhibición de cocina modernista “Cocina para dos clases sociales de una misma época”, en la plaza del Mercadal, a cargo de la Sociedad Gastronómica La Carmeta con la colaboración del Bravium Teatre, que recrea en directo las diferencias entre menús populares y grandes banquetes burgueses.

  • Muestra “De vinis, una historia de los Vinos Medicinales”, en los escaparates de la Farmacia Piqué Monteverde, con retrospectiva histórica de la familia Monteverde, organizada conjuntamente con la Fundación Concordia Farmacéutica.

  • Ruta de las "Sederas en femenino" (Ans Educació) y Ruta “Vermut y cocina en el Reus Modernista” (Tu Ruta), que ofrecen dos miradas complementarias sobre la vida cotidiana: las tareas textiles femeninas y los hábitos sociales y gastronómicos.

  • Salón de Plenos del Ayuntamiento, que se incorpora a las recreaciones históricas cuya representación nos hará revivir el éxito de nuestros cocineros.

Además, varios restaurantes de la ciudad han querido sumarse a esta iniciativa y ofrecerán menús y vermuts modernistas, acompañados de una ambientación especial en los establecimientos y de un vestuario de época por parte del personal. 

Una ciudad transformada en escenario histórico

Durante el fin de semana, más de un centenar de actores y figurantes recrearán escenas cotidianas del Reus de 1900. Miembros del Bravium Teatre, Hermandad de San Isidro y Santa Lucía, Orfeó Reusenc y TEBAC protagonizarán píldoras teatrales centradas en gastronomía, comercio e industria local. Las representaciones se repetirán a lo largo del fin de semana y crearán una inmersiva experiencia para los visitantes.

Varias entidades locales, como la Asociación de Puntaires de Reus, la Pandilla Sardanista Roses de Otoño, la coral del Orfeó Reusenc, el grupo Cinc Quarteres, el Casal Despertaferro o la Asociación Mandrilia animarán calles y plazas con música, danza y actividades tradicionales, incluyendo pianola modernista, timbas de cartas. Los principales puntos de escenografía serán la plaza del Mercadal, la plaza Prim y la plaza del Dr. Zapatero, así como las calles Monterols, Llovera y anejos.

Espectáculos y música para todos los gustos

El viernes por la noche se inaugurarán las actividades con el cabaret "Arte del bueno. La Fiesta para todos Cabaret Modernista", de Sergi Latorre del Villar con la Cía. La Feréstega, en el Jardín de la Casa Rull. El domingo, como clausura, se representará "Salvat Papasseit y los niños de mi escala", dramaturgia de Jordi Folck, en el Teatro del Orfeó Reusenc.

El sábado por la noche tendrá lugar la fiesta obrera en La Palma de Reus, que revivirá la actividad de las sociedades recreativas de principios de siglo XX. El evento, impulsado por el Casal Despertaferro, incluirá una cena popular y contará con la música de Fenya Rai!, que amenizará la noche con un baile popular.

Patrimonio abierto y visitas únicas

El patrimonio modernista e histórico vuelve a ser uno de los grandes protagonistas de la fiesta. Muchos espacios abrirán puertas con propuestas singulares y teatralizadas:

  • Gaudí Centre: Estreno de la experiencia inmersiva “Voces en la Sombra de Gaudí” de la mano de la Escuela de teatro y cine de Reus, que da voz a personajes de la época para que compartan sus vivencias en torno al genio.
  • Casa Navàs: recupera el éxito de "Entreteles" y estrena "El Gran Menú", una visita que combina patrimonio y teatro para revivir una cena de lujo de 1900.

  • Casa Gasull: visita teatralizada "Balcones para ver y ser vistas", con la compañía La Gata Borda, que descubrirá la historia de quien la encargó y de quien la construyó, de quien vivió y de quien la vio desde el balcón.

  • Institut Pere Mata: visitas teatralizadas con música en directo a cargo de la Angeleta y Còdol Educació.

  • Taller de Hipólito Montseny: demostraciones de los oficios artesanos vinculados al modernismo.

  • Escuela Prat de la Riba: Estreno de la representación “Muy vivido y mucho por vivir”, a cargo de Producciones Lucy Luke, que revivirá la historia del centro y dará a conocer los inicios de la coeducación.

  • Por primera vez, el Jardín de la Casa Rull se suma a la propuesta patrimonial y nos ofrecerá la visita “De lavadero con la criada de la Casa Rull”, donde su criada nos desgranará las maneras de vivir, las modas, aventuras, sustos y chismes de la sociedad modernista de la época.

  • La Sociedad "El Círcol" también participará con un baile de tarde de época.

  • Otros espacios, como el Palau Bofarull, el campanario, el Teatro Fortuny y la Estación Enológica también se incorporan con visitas y actividades especiales, completando así una propuesta cultural diversa y accesible para todos los públicos.

La Fiesta para todos

La plaza Prim se convertirá en el punto de encuentro para los más pequeños, con un programa de actividades familiares y talleres creativos que los introducirán de forma lúdica en el ambiente del Reus de 1900. Durante todo el fin de semana, los niños podrán disfrutar de juegos tradicionales y talleres de manualidades, combinando diversión y aprendizaje histórico. También podrán participar en talleres y visitas especialmente pensadas para ellos en el Gaudí Centre, como el taller familiar "Las huellas de la naturaleza", el taller infantil "Mariscas Modernistas: colores, volumen y alas!", el taller de flores modernistas "Gaudí, naturaleza en tela" o el taller "Decora tu baldosa modernista", así como en otras actividades familiares inclusivas.

La 3a Fiesta Modernista consolida la apuesta por la cultura accesible, con actividades con lengua de signos, audiodescripción y pictogramas adaptados a diferentes condiciones sensoriales y cognitivas.

participación ciudadana

Cabe recordar que el pasado 1 de octubre se inauguró la exposición fotográfica creada por el colectivo Fotocat en el Palau Bofarull de la segunda edición de la 'Reus 1900. Fiesta Modernista' y que permanecerá abierta hasta el próximo 12 de octubre.

La puesta en marcha de la primera edición y la consolidación de la segunda fueron posibles gracias al tejido asociativo, cultural, comercial y empresarial de la ciudad. Desde la Agencia de Promoción de Ciudad se hace un llamamiento a la ciudadanía para que participe y disfrute de la tercera edición de esta fiesta única en Reus.

Presentación del programa de la Fiesta Modernista 2025

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, le informamos que sus datos serán incorporados a un fichero informatizado para su tratamiento y para facilitar la comunicación y/o para la gestión específica de su solicitud. El responsable del fichero es el Ayuntamiento de Reus, quien garantiza la confidencialidad en el tratamiento de los datos de carácter personal que se recogen, así como la implementación de las medidas de orden técnico y organizativo que garanticen su seguridad. Además, el Ayuntamiento se compromete a no cederlas a terceros sin consentimiento explícito del usuario excepto cuando sea necesario para llevar a cabo la gestión que se solicite o cuando la ley así lo obligue. Puede dirigirse a la Oficina de Atención Ciudadana para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales.