Notas de prensa
Un espectáculo de gran formato y de nueva creación en el Santuario de Misericordia inaugurará el Año Gaudí
La ceremonia inaugural del Año Gaudí, que tendrá lugar el próximo sábado 8 de noviembre en Reus, marcará el inicio de un año conmemorativo dedicado a la figura del arquitecto Antoni Gaudí, coincidiendo con el centenario de su muerte. La conmemoración acercará a la ciudadanía la obra del arquitecto de Reus a través de actos y actividades que se llevarán a cabo durante todo el año en todo el territorio catalán.
Creado por La Puça Espectacles, el evento combinará arte y tecnología de manera fluida con la presencia de música en directo, pirotecnia, un video mapping, un autómata de 4 metros de altura, danza, acrobacias y elementos visuales, que permitan explicar de manera transversal los orígenes del genio reusense, su infancia, la conexión con el territorio y el camino que le llevó a convertirse en un referente universal de la arquitectura. El espectáculo tendrá una duración de 50 minutos y está dirigido por Cristina Cazorla, directora artística de la Fira Trapezi.
La elección del Santuario de Misericordia para el espectáculo inaugural no es casual. Antoni Gaudí sentía una particular devoción por la Virgen de Misericordia y estuvo cerca de reformar arquitectónicamente la fachada del Santuario. Del proyecto se ha preservado un esbozo original hecho con lápiz grafito sobre papel, con tres apuntes de las reformas proyectadas para la fachada y la cubierta del edificio, y que se conserva en el Museu de Reus.
El evento constará de dos partes. En primer lugar, un acto institucional, a las 17 h, en el Teatre Bartrina, presidido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la alcaldesa de la ciudad, Sandra Guaita, y con la participación de autoridades y representantes institucionales. Posteriormente, las 19 h, en el Santuario de Misericordia, el espectáculo inaugural de gran formato abierto a toda la ciudadanía.
El mismo día 8 de noviembre por la mañana tendrá lugar en Riudoms una adaptación del espectáculo inaugural en forma de pasacalle, que recorrerá las calles y espacios más emblemáticos en la vida del arquitecto.
A lo largo del año, la ciudad vivirá también un amplio programa de actividades bajo cinco grandes ejes: exposiciones, conferencias, actos culturales, actividades pedagógicas y acciones de difusión de su legado. El Año Gaudí en Reus está organizado y coliderado por las concejalías de Proyección de Ciudad y de Cultura, que ya preparan acciones especiales en colaboración con diferentes entidades e instituciones del territorio.
Por un lado, el Gaudí Centre, apuesta por la inauguración del nuevo espacio inmersivo de la tercera planta y la nueva ruta Gaudí&Reus. Durante 2026, iniciará el camino hacia una museografía completamente renovada; el proyecto será altamente tecnológico e interactivo con una visión más contemporánea y abierta al mundo, a la vez que arraigada en el territorio reusense. La tecnología transportará al visitante a un mundo inmersivo y sensorial para descubrir la vida y la obra de Gaudí con poesía, experimentación e historias.
La actualización y digitalización de la Ruta Gaudí&Reus busca marcar los espacios relacionados con el arquitecto desde un punto de vista histórico, pero incorporando la vertiente personal que conocemos a través de sus biógrafos o cartas de coetáneos.
Por otra parte, el Museo de Reus, en el marco de la renovación museográfica y de contenido llevada a cabo en el Museo de Arte e Historia, incorpora la figura de Antoni Gaudí en la sala dedicada a los artistas reusenses. Contará con la exhibición del conjunto de piezas originales del arquitecto en la nueva museografía, haciendo justicia con uno de los creadores más universales de la ciudad, al tiempo que se refuerza el legado artístico y patrimonial de Reus.
Así pues, el público podrá disfrutar de algunos de los dibujos y documentos originales del arquitecto reusense, incorporados al fondo del Museo de Reus en 1933 por iniciativa del conservador Pere Rius y el también arquitecto Domènec Sugranyes. Todo ello se convierte en un testimonio único del proceso creativo de Gaudí, ya que el traslado de estos materiales a Reus permitió salvarlos del incendio que su taller sufrió en 1936.
Asimismo, también se presentará un espacio web específico donde se podrá acceder a la digitalización del conjunto de obras del reusense de forma interactiva y con el objetivo de favorecer su conservación.
Enviar
Imprimir



977 010 010